martes, 2 de diciembre de 2008

carpeta nº2: desarrollo del programa

Materias clase a clase12 de agosto de 2008Presentación del programa de la asignaturaSe fijan las fechas de publicación de los documentos en el blogExplicación de cada carpeta del blogSe pide que se busque tema polemico para debatir en clases en forma personalse enseña a crear blog y organizarlo
________________________________________


Análisis clase a clase.
Capacidades de modificar adaptativamente la conducta. Esta capacidad adaptativa depende de la escala de los organismos vivientes .Las investigaciones recientes planean un modelo de aprendizaje de tres dimensiones: 1 Aprendizaje Conceptual 2 Aprendizaje Procedimental 3 Aprendizaje Actitudinal. El alumno usa estrategias de aprendizaje para adquirir, almacenar o recuperar la información. Estas estrategias son procedí mentales, son la metahabilidades que el alumno utiliza para aprender, se refuerzan con las prácticas y se pueden enseñar a cualquier estudiante.Existen varias estrategias para aprender.1. Propósito: ¿Cuál es el propósito que se está razonando en la clase? Como se puede modificar las conductas para tener éxito en el aprendizaje¿Está el propósito implícito o explícito? El propósito esta implícito.¿Se justifica con claridad?Se entiende cuando se va leyendo conprensivamente la materia.2. Pregunta: ¿Se establecen preguntas con claridad en el desarrollo de la clase? El profesor pregunta si vamos entendiendo la clase.¿Están libre de prejuicios los temas planteados por el profesor? Todos los temas pueden ser prejuicios. Pero no se si el profesor tiene algún prejuicio con el tema.¿Están formulada las preguntas de forma que recoge la complejidad del asunto al cual alude? Creo que las preguntas van más dirigidas a criticar La clase. A tener una opinión de acuerdo a los contenidos.¿Existe correspondencia entre la pregunta y el propósito?Si esta es una clase se cuestionamiento critico encuentro que si las preguntas tienen relación.3. Información:¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto en cuestión durante la clase? Si¿Es la información rigurosa?Es mucha información considero que menos podria ser mucho mas eficaz ya que se llegaria mas facil al tema principal.¿Atiende el profesor las complejidades del asunto?Falto tiempo.4. Conceptos: ¿Clarifica el profesor los conceptos claves? Si, como lo dije anteriormente siempre pregunta si vamos entiendiendo.¿Se usan y aplican los conceptos adecuadamente?Si5. Supuestos¿Demuestra el profesor sensibilidad hacia lo que da por hecho o presupone? (En la medida en que esos supuestos pueden ser cuestionados). (Mostrar sensibilidad se entiende aquí como el grado de compromiso del profesor por la materia tratada)No, esque la materia la paso muy rapido.¿Usa el profesor supuestos dudosos sin atender la problemática inherente a los mismos?El profesor no complementa con supuestos.6. Inferencias: ¿Se explica claramente la línea de razonamiento la cual se llega a las conclusiones?No puede darme cuenta de las conclusiones de la materia tratada.7. Punto de vista: ¿Demuestra el profesor sensibilidad a otros puntos de vista? (sensibilidad se entiende aquí como interés por la otra mirada del problema, es cuando el profesor utiliza algunas frases tales como “Hay autores que frente a este problema piensan distinto, es el caso de NN que señala…”)Todo el rato durante la clase el profesor es bien enfatico en eso.¿Considera y responde las objeciones posibles que puedan ofrecer los otros puntos de vista?Si el profesor es abierto para escuchas otros puntos de vista.8. Implicaciones: ¿Se demuestra sensibilidad hacia las implicaciones y consecuencias de la postura asumida?No, de nuevo creo que por la falta de tiempo

No hay comentarios: