TALLER DE LA CLASIFICACION
INTRODUCCION
MEDIANTE ESTE TRABAJO DAREMOS A CONOCER LA EXPERIENCIA VIVIDA EN UN PRIMER AÑO BASICO, EN DONDE NOS HICIMOS CARGO DE EL CURSO ANTERIORMENTE NOMBRADO.SE DIVIDIO LA OBSERVACION PARA QUE ASI PUDIERAMOS TENER UNA VISION MAS AMPLIA Y LUEGO SACAR LO NECESARIO A OCUPAR.
LISTA DE COTEJOS-
ALUMNOS CON BUENA PRESENTACION-
ALUMNOS QUE SE DESTACAN POR SU TRABAJO-
LECTURA (entre leer de corrido y comprensivamente y leer deletreado)-
ESCRITURA (regla ortográficas)-
CONCENTRACION-
TRABAJAN LOGICAMENTE (que sepan que es lo que hacen)
-PARTICIPACION (individual y colectivamente)-
MATERIALES-
CONDUCTAS
CLASE: NIÑOS DE PRIMER NIVEL BASICO DENTRO DE LA SALA DE CLASES.
SUBCLASE: TIPOS DE CONDUCTA EN EL INTERIOR DEL AULA.PRESENTACION DEL ESTABLECIMIENTO
COLEGIO: ALONSO DE ERCILLALUGAR: CARLOS CONDELL # 223 SAN FELIPE
FECHA: JUEVES 25 y VIERNES 26DE SEPTIEMBRE
HORA: 8 DE LA MAÑANA A 13 HRS
PARTICIPANTES:VANESA LOPEZ
FRANCIA TAPIA
VANESSA DONOSO
PATRICIO ALBORNOZ
RECURSOS NECESARIOS:BLOCK DE APUNTES
LABOR DE CADA INTEGRANTE:FRANCIA TAPIA: TRABAJO Y LECTURA
VANESA LOPEZ: ESCRITURA Y CONCENTRACION
VANESSA DONOSO: LOGICA Y PARTICIPACION
PATRICIO ALBORNOZ: PRESENTACION Y CONDUCTATODOS OBSERVAMOS LOS MATERIALES
EL TRABAJO SE HIZO EN BASE AL CURSO OBSERVADO, EL CUAL FUE UN PRIMERO BASICO, EL CUAL ERA UN GRUPO CONFORMADO POR 36 NIÑOS.A QUIENES OBSERVAMOS DURANTE SUS HORAS DE CLASES.
LOS RESULTADOS QUE A CONTINUACION SE MOSTRARAN ESTAN BASADOS DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE ALUMNOS DENTRO DELAULA YSU RESPECTIVA REPETICION DE ACUERDO A LA LISTA DE COTEJOS PLANTEADA ANTERIORMENTE.
OBSERVACIONES
LA OBSERVACION QUE SE VE CON MAS FRECUENCIA (predominio) Y MAYOR
CANTIDAD DE ALUMNOS ES:
PRESENTACION
-ALUMNOS TRABAJANDO
-PRESENTACION DE MATERIALES
-CONDUCTA
-PARTICIPACION
HIPOTESISEN
CUANTO A LA PRESENTACION Y CUMPLIMIENTO CON LOS MATERIALES CREEMOS QUE EL PROBLEMA VIENE DE LA CASA, ESTOS SON PUNTOS QUE LOS PADRES TIENEN QUE VELAR POR SUCUMPLIMIENTO, (SI ELLOS NO PONEN ATENCION A ELLOS ES DIFICL QUE LOS NIÑOS SIENDO TAN PEQUEÑOS PUEDAN RESOLVERLOS SOLOS).
AHORA EN BASE A LA CONDUCTA Y ALUMNOS TRABAJANDO, EL PROBLEMA CREEMOS QUE SE GESTA PORQUE EL PROFESOR NO A SABIDO MANEJAR AL CURSO OTORGANDOLE CONFIANZA O SIMPLEMENTE EL HECHO DE IGNORAR, O PORQUE AL IGUAL QUE EN EL PUNTO ANTERIORLOS PADRES NO LE DAN AL NIÑO UN HABITO DE ESTUDIO, SIN DUDA CREEMOS QUE EN LA CASA SE REPITE EL COMPORTAMIENTO.A PESAR DE SER UN CURSO UN POCO REVOLTOSO, SON BASTANTE INTELIGENTES SE NOTA SUS GANAS DE APRENDER POR LO CUAL EN LO QUE REFIERE A LA PARTICIPACION, LOS NIÑOS AHÍ ES DONDE DEMUESTRAN QUE POSEEN CONOCIMIENTO
HIPOTESIS:
LOS ALUMNOS NO SABEN CANALIZAR U ORDENAR SUS APRENDIZAJESEN RESUMEN SI NOS ORIENTAMOS HACIA UNA HIPOTESIS PLANTEADA CREEMOS QUE ES IMPORTANTE A DESTACAR ES LA PARTICIPACION SI BIEN HAY UNA PARTICIPACION CREEMOS QUE NO SIEMPRE SE LE DA LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR A MAS ALUMNOS PORQUE PUEDE SER QUE EL PROFESOR NO LOS TOME EN CUENTA PORQUE NO SON NIÑOS QUE TRABAJEN U OBTENGAN BUENAS NOTAS O SIMPLEMENTE PORQUE NO LOS VEN.
CONCLUSION
Gracias a este trabajo podemos dar a conocer que el curso observado tiene un gran déficit ya que los puntos que trabajamos están en la media solo un punto se destaca y es la participación pero en ámbitos académicos como la lectura, escritura que son factores esenciales para el desarrollo están muy ajenos al grupo curso.Ahí es donde se debe trabajar ya que después puede traer problemas como repitencia entre otros factores que alteren la educación del alumno.
BIBLIOGRAFIA
Psicología educacionalDesarrollo destreza 1ª ciclohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071822282006000200008&script=sci_arttext

No hay comentarios:
Publicar un comentario